En este tercer episodio quiero leerte un extraño relato corto de Franz Kafka, “La condena”
¿Quién es el autor?

Franz Kafka es uno de los escritores más importantes e influyentes del principio del siglo XX. Nació en Praga, que en 1883 era parte del Imperio Austrohúngaro y murió en 1924. Kafka trabajó como abogado y funcionario de una compañía de seguros durante gran parte de su vida, sin que ello le hiciera muy feliz, ya que su verdadera pasión era la literatura.
Kafka es conocido por su estilo literario único, que se caracteriza por la exploración de temas como la alienación, la soledad y la incomprensión. Sus obras suelen presentar personajes que luchan con la autoridad, el absurdo y la incertidumbre. El absurdo, quizá este sea su principal seña de identidad…
La palabra «kafkiano» se ha convertido en un término común para describir situaciones absurdas o incomprensibles.
Aunque Kafka publicó muy poco en vida, sus obras fueron muy influyentes y continúan siendo publicadas, estudiadas y discutidas hoy en día. Su impacto en la literatura y en la cultura ha sido significativo. Sus obras han sido traducidas a muchos idiomas y han influido en otros escritores, artistas y pensadores.
También se ha dicho que el trabajo de Kafka ha sido una importante influencia en la filosofía existencialista y que ha ayudado a dar forma a la cultura popular moderna.
Sus obras más conocidas quizá sean «La metamorfosis», «El proceso» y «El castillo». La primera, que es la que te mencionaba al principio, es un relato corto que sigue a un hombre que se despierta una buena mañana convertido en un insecto gigante.

Escucha «La condena» de Franz Kafka
Escucha «La condena» de Franz Kafka en Spotify
¿Qué hay del relato de hoy?
«La condena» es una de las primeras obras importantes de Franz Kafka. Es un relato corto que se publicó por primera vez en 1913 en la revista literaria «Arkadia». En «La condena», Kafka ya explora temas que se convertirían en las características clave de su obra posterior, como son la alienación, la culpa y la incomunicación.
«La condena» es una historia oscura y a menudo se interpreta como una exploración de la relación entre padres e hijos, así como de la dificultad de comunicación y comprensión entre ellos. También se puede interpretar como una crítica a la rigidez de la sociedad y a las consecuencias de la alienación y la incomprensión.
Es una obra importante en la carrera de Kafka y una muestra temprana de su estilo literario único y de su exploración de temas complejos.