Saltar al contenido

4 «El centinela» de Arthur C. Clarke

    "El centinela" de Arthur C. Clarke

    En este cuarto episodio te traigo un cuento breve de Arthur C. Clarke que en su fresca inocencia, me parece perturbador.

    ¿Quién es el autor?

    Al pronunciar el nombre del autor seguro que te viene enseguida a la mente “2001, una odisea espacial”. Pero te aseguro que Arthur C. Clark es mucho más que eso. Ha sido uno de los más grandes escritores de ciencia ficción de la historia ¡Un referente! pero también un gran divulgador científico.

    Piensa que a lo largo de su vida publicó de más de 100 relatos de Ciencia Ficción, pero además publicó en torno a 30 novelas y más de una docena de libros de divulgación científica. Sus ideas sobre la exploración espacial y la comunicación extraterrestre fueron muy innovadoras e inspiraron a muchos investigadores y científicos posteriores.

    Pero eso no es todo, porque en esas cifras no están incluidos los guiones cinematográficos y los muchos programas de televisión que escribió, ni las incursiones que realizó en el teatro y en la poesía. ¡Pocos autores han sido tan prolíficos y su obra tan variada!

    Arthur C. Clark es una auténtica estrella en el firmamento creativo del siglo XX. Nació en Minehead, Somerset, en 1917 y durante su juventud estudió matemáticas y física en el King’s College de Londres, aunque en realidad no pudo terminar su grado debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial. Durante la guerra, Clarke sirvió en la Royal Air Force como especialista en radares, lo que le permitió adquirir una gran experiencia en tecnología y comunicaciones que luego influirían, marcarían y enriquecerían su obra.

    Después de la guerra, Clarke trabajó como editor asistente de la revista «Science Abstracts» antes de dedicarse por completo a la escritura, aunque siempre continuó su trabajo como divulgador científico y como consultor en temas relacionados con la exploración espacial y la ciencia en general.
    Un dato curioso es que Clarke fue un pionero en el uso de la tecnología de la información y la comunicación, y fue uno de los primeros escritores en utilizar un ordenador para escribir y editar sus obras. ¡Todo un visionario!

    Tras una larga enfermedad falleció en Sri Lanca en 2008, dónde vivía desde los años 50 del siglo pasado. Sin duda es uno de los autores más importantes y populares del género, y ha tenido una gran influencia sobre muchísimos otros escritores posteriores y en la cultura popular.

    Escuchar «El centinela» de Arthur C. Clarke en Ivoox

    Escuchar «El centinela» de Arthur C. Clarke en Spotify

    ¿Qué hay del relato de hoy?

    “El Centinela” fue publicado por primera vez en 1951 en la revista «Ten Story Fantasy» y por un lado nos trae una historia de exploración y descubrimiento, mientras que por otra toca puntos profundos sobre la expansión de las civilizaciones en el espacio…

    Aunque no quiero desvelarte mucho más para no estropearte la sorpresa, sí que te aviso que la visión que Clarck nos da de la Luna es la que se tenía a finales de los años 40 o principio de los 50 y aunque él es un científico muy escrupuloso en los planteamientos de sus historias, aquí habrá algunos datos sobre nuestro satélite que te chocarán. ¡No te fijes en ellos! Es un relato de Ciencia Ficción, disfrútalo, y más allá de esos pequeños guiños que hoy sabemos falsos (pero entonces se veían posibles) el relato es perturbador…